Manejo inicial en las fracturas complejas de tibia

El manejo inicial de una fractura compleja de tibia representa un punto de inflexión en el proceso de recuperación del paciente. Tal como lo destacó el Dr. Escobar, la fijación externa emerge como una herramienta invaluable en esta etapa crítica.

¿Por qué la fijación externa es tan importante?

  • Estabilización inmediata: Al unir los fragmentos óseos de manera externa, se proporciona una estabilidad que reduce el dolor, disminuye el riesgo de complicaciones vasculares y nerviosas, y mejora el pronóstico de las partes blandas.
  • Facilita la cirugía definitiva: La fijación externa permite abordar la fractura de manera más controlada y precisa en una segunda intervención. Al reducir el edema y la inflamación, se facilita la exposición quirúrgica y se minimizan las complicaciones intraoperatorias.
  • Versatilidad: La fijación externa puede adaptarse a una amplia variedad de fracturas, permitiendo modular la carga y el movimiento según las necesidades del paciente.

Más allá de la estabilización:

Si bien la estabilización es el objetivo principal de la fijación externa, esta técnica ofrece otros beneficios:

  • Preserva el lecho óseo: Al evitar la manipulación directa de los fragmentos óseos, se reduce el riesgo de daño en el lecho óseo y se promueve una mejor consolidación.
  • Facilita la rehabilitación temprana: La fijación externa permite iniciar la movilización temprana del miembro afectado, lo cual es fundamental para prevenir la rigidez articular y mejorar la función.
  • Reduce el riesgo de infección: Al proporcionar un acceso externo a la fractura, se facilita la limpieza y el cuidado de la herida, disminuyendo así el riesgo de infección.

Consideraciones adicionales:

La elección del tipo de fijador externo y el protocolo de tratamiento dependerán de diversos factores, como la localización y gravedad de la fractura, el estado de las partes blandas y las condiciones generales del paciente. Es fundamental que la decisión sea tomada de manera multidisciplinaria, involucrando al traumatólogo, el cirujano ortopédico y otros especialistas según sea necesario.

En conclusión, la fijación externa representa una herramienta esencial en el manejo inicial de las fracturas complejas de tibia. Al proporcionar una estabilización inmediata, facilitar la cirugía definitiva y mejorar el pronóstico funcional, esta técnica contribuye significativamente a la recuperación del paciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}
×